
Sin duda, uno de los temas que ha acaparado mayor atención en la agenda noticiosa en los últimos días ha sido el resultado de la auditoría realizada por la Contraloría General de la República.
Dicha auditoría reveló más de 25 mil casos de uso indebido de licencias médicas durante el período 2023-2024, en los cuales se detectó que funcionarios públicos que hicieron uso de este beneficio habrían viajado al extranjero durante el período de reposo.
Los casos afectan a alrededor de 300 municipios, 52 servicios públicos, 46 hospitales, 22 subsecretarías y más de 40 corporaciones municipales, además de una decena de Servicios Locales de Educación (SLEP) recientemente creados, entre ellos los de Barrancas, Iquique, Magallanes, Huasco y Colchagua, entre otros.
Lo que pasa en Chile, pasa en Maipú
La comuna de Maipú, una de las más populosas del país, suele figurar en las estadísticas que reflejan la vida ciudadana en diversos ámbitos, y esta vez no fue la excepción.
En el marco del escándalo por licencias médicas irregulares, la Municipalidad de Maipú presenta directamente 197 casos, de los cuales 54 corresponden a la Municipalidad y 143 a la Corporación Municipal de Educación (CODEDUC), entidad que fue traspasada al Servicio Local de Educación (SLEP) Santa Corina el 1 de enero de 2025.
A esto se suman 269 casos adicionales registrados en el Hospital El Carmen, también ubicado en la comuna de Maipú.
El sumario contra los funcionarios involucrados
El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, anunció este lunes 26 de mayo la instrucción de sumarios administrativos contra 52 funcionarios municipales y la presentación de querellas penales por el uso indebido de licencias médicas para viajar al extranjero.
Según el oficio de Contraloría, 54 funcionarios de la Municipalidad de Maipú figuran en el listado, aunque dos ya habían sido previamente destituidos tras investigaciones internas. La medida no incluye, por ahora, a trabajadores de la Corporación Municipal de Educación (Codeduc).
Vodanovic afirmó que se buscará la destitución de todos los involucrados y que los antecedentes serán remitidos a la fiscalía para impulsar también sanciones penales.
Recordó además que en 2023, el municipio ya destituyó al entonces director de obras, Germán Arce Meneses, tras comprobarse una situación similar, lo que derivó en sanciones judiciales.
Entrevista a Tomás Vodanovic: «La contralora fue muy astuta»
El domingo 25 de mayo, en entrevista con Chilevisión Noticias, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, abordó esta problemática, señalando:
“A nosotros, los municipios, nos toca todos los días convivir con una escasez de recursos brutales para hacernos cargo de un montón de necesidades de nuestras vecinas y vecinos” y agregó “Viajar al extranjero, con todo lo que eso nos cuesta en términos de recursos fiscales, eficiencia del Estado y confianza de las personas en las instituciones, es verdaderamente un escándalo”
¿Es necesaria una reforma legal?
Respecto a la pregunta que le hicieron sobre posibles herramientas legislativas para facilitar la fiscalización por parte de los municipios, el alcalde fue enfático:
“Sí, sin duda. Creo que que en estos casos en particular, si nosotros contáramos de forma actualizada con estos cruces de información, que quizás es información un poco delicada, pero podríamos encontrar la manera de cómo los municipios tendríamos, por ejemplo, mes a mes el cruce de una información. Donde la contralora fue muy astuta, pero hace algo que es evidente y obvio, que es cruzar la gente que está con licencias y la gente que sale del país”
Reforma al empleo público
Finalmente, Vodanovic planteó la necesidad de una reforma estructural al empleo público:
“El estatuto administrativo que nosotros tenemos se heredó de la dictadura y si bien uno puede decir persigue objetivos que son nobles, como por ejemplo dar cierta estabilidad a los funcionarios públicos, de que no venga cada gobierno y despida a miles y contrate a miles y se forme una danza de funcionarios públicos entrando y saliendo por motivos políticos cada cuatro años, que evidentemente hay un funcionario de carrera que tenemos que resguardar, también creo yo que es un estatuto administrativo que está totalmente añejo, que hay que actualizarlo. Porque el Estado también requiere de más flexibilidad para poder incorporar cuadros, para poder evaluar bien, para poder sancionar a quienes incurren mal en su pega”.
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
📢 SUSCRÍBETE A LA BATALLA 📰
Tu apoyo nos permite seguir informándote de forma independiente y veraz ✨
🔹 Suscripción mensual vía WebPay.
🔹 Aporte único vía WebPay.
Deja una respuesta