
La Opinión
Por Edison Aguilera, concejal de Maipú (2024-2028)
Una pregunta que nos hace meditar posterior al Informe Final de Auditoría 775/2024 que realizara la Contraloría General de la República a la Municipalidad de Maipú y publicado a finales de Abril de 2025.
Hay puntos que no se pueden tomar de forma superficial dada su gravedad y que no solo son faltas administrativas, sino que llamaron la atención temas como que la municipalidad no respondió a solicitudes de información reiteradas en 3 o más ocasiones, lo que se toma como un obstáculo a la fiscalización como también irregularidades en el uso de viviendas municipales en donde 6 viviendas son ocupadas por personas que no son funcionarios municipales ni están con decreto alcaldicio, o también entrega de ayudas sociales a personas fallecidas (7 casos) lo que es un incumplimiento al manual de procedimientos del programa de asistencia social, o que vehículos municipales se ocupen sin autorización escrita y también casos de omisión de decretos de pago. Quizás todas estas cosas se pudieran enmarcar como “errores administrativos”, pero si predicamos de ser ejemplos de gestión como municipio, ¿podemos tener este tipo de “errores”?
Habría que agregar también que esta auditoría tuvo énfasis en las elecciones municipales, ya que abarcó el período de Enero a Septiembre de 2024, en donde hubo inauguraciones y eventos municipales con fines electorales, al no cumplir con invitar a la totalidad de los candidatos o realzar el nombre de la autoridad alcaldicia que a la vez era candidato con recursos fiscales. En lo personal ví como en Agosto de 2024 en la celebración del día del niño en la Plaza de Maipú había stand municipales entregando folletos con todas las obras realizadas en Maipú desde el 2021 al 2024 con la figura del alcalde (al menos sí regalaron dulces en ese stand)… ¿era el día del niño el contexto idóneo para eso? Al menos para la Contraloría no.
Pero lo que preocupa en demasía en la actitud pasiva y respuestas genéricas. En sesión Ordinaria N°1.419 del Concejo Municipal celebrado el pasado 8 de mayo, hice las consultas pertinentes como Concejal en mi acción fiscalizadora, y las respuestas no fueron las que esperaba, ya que básicamente se le baja el perfil a conclusiones directas de la Contraloría, la cual comenta (y cito textual) “La Municipalidad de Maipú desatendió las solicitudes de información formuladas por este organismo de control para el correcto desempeño de la labor de fiscalización prevista en el Artículo 1° de la Ley N°10.336, peticiones de antecedentes que, pese haber sido reiteradas en tres o más oportunidades durante la ejecución de la presente auditoría, no fueron respondidas por dicha entidad edilicia” y el mismo informe cita textual la respuesta por parte del Municipio que fue “El Director de Asesoría Jurídica en su respuesta señala que, la documentación solicitada por este organismo de control no fue proporcionada en su oportunidad, debido a que, según su opinión, la etapa de ejecución de la auditoría habría terminado”. En ese concejo, la única respuesta a la ciudadanía fue que hay una persona que se le hará un sumario, ya que hubo cosas que no contestó por tiempo, lo cual creo que va más allá, considerando que incluso se tiene a una persona a contrata en grado 7 percibiendo un sueldo bruto de un poco más de $3.300.000 que es encargado de la oficina de contraloría, pero no se me respondió que hace en específico esta persona, la cual al parecer no fue el responsable, según respuesta dada en Concejo.
En fin, creo que sin duda la Municipalidad de Maipú debe mejorar procesos y sobretodo responder al organismo fiscalizar en los plazos estipulados como cualquier organismo público
«La Opinión» es responsabilidad exclusiva de quien la da, y no representa necesariamente el pensamiento del diario la Batalla. Escriba su «Opinión Ciudadana» a diario@labatalla.cl para que sea publicada sujeto a la línea editorial.

Concejal de Maipú, periodo 2024-2028 por el Partido Republicano
Deja una respuesta