
Un año después de que la primera licitación fuera declarada desierta, la Municipalidad de Maipú y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunciaron hoy el relanzamiento del proceso para construir el Parque La Aguada-El Pajonal, una de las iniciativas urbanas más esperadas por los vecinos de Maipú y Cerrillos.

El nuevo llamado a licitación pública —publicado bajo el ID Mercado Público N°1164956-23-0125— contempla una inversión de $21.425 millones de pesos y marca el reinicio oficial del proyecto, que busca recuperar el histórico humedal urbano y transformarlo en un parque intercomunal de alto estándar.
“Seguimos empujando junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo por hacer del Parque Pajonal una realidad”, afirmó este jueves 15 de mayo el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, en una publicación en redes sociales.
Un déjà vu que busca revertirse
La publicación de esta nueva licitación recuerda el proceso iniciado exactamente un año atrás, en abril-mayo de 2024, cuando el mismo proyecto fue celebrado como un “gran paso” por el edil, tras tres años de trabajo junto al Serviu RM y el Minvu. Sin embargo, en junio de ese año, la licitación fue declarada desierta, debido a la falta de propuestas adjudicables, lo que obligó a reformular el llamado y aplazar el inicio de obras.
Ahora, las autoridades confían en que la convocatoria de este 2025 atraerá a más interesados. El proceso está enmarcado también en la Política Nacional de Parques Urbanos impulsada por el Minvu, que promueve infraestructura verde, acceso equitativo al espacio público y desarrollo urbano sostenible.
Tomás Vodanovic anuncia licitación del Parque Pajonal en 2024:
Tomás Vodanovic anuncia licitación del Parque Pajonal en 2025:
Un humedal olvidado que resiste
El proyecto busca revertir décadas de abandono en una zona de alto valor ecológico.
«El Pajonal» fue un humedal estacional ubicado en el límite entre el barrio Clotario Blest de Maipú y Cerrillos, hogar de más de 30 especies de aves y vegetación nativa. Durante años, la falta de planificación y fiscalización lo convirtieron en uno de los vertederos clandestinos más grandes de Santiago.

La recuperación del área no ha sido solo una iniciativa institucional. La comunidad ha jugado un rol clave, impulsando programas como “Aves del Pajonal”, liderado por el profesor Claudio Gaete, y participando en procesos de diseño ciudadano desde 2020, en colaboración con organizaciones como Fundación Casa de la Paz.
Detalles del nuevo proceso
La licitación contempla obras que incluyen zonas deportivas, juegos infantiles, regeneración del humedal, restauración de laderas con vegetación nativa y sistemas de drenaje para evitar anegamientos frecuentes en época de lluvias. Se espera que este sea el primer parque verdaderamente intercomunal de la zona.
- Recepción de antecedentes: a partir del 20 de mayo de 2025.
- Reunión informativa: el 26 de mayo a las 12:30 h, en el Serviu RM (Serrano 89, Santiago).
- Cierre del proceso: 4 de julio de 2025 a las 10:00 h, vía Mercado Público.
El nuevo intento se enmarca en el Plan Maipú Ciudad 2030, estrategia que busca integrar planificación urbana con sostenibilidad y equidad territorial.
De tener éxito, el Parque El Pajonal será más que un espacio público: será la reparación simbólica y ambiental de una deuda histórica con el territorio y sus habitantes.

SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
📢 SUSCRÍBETE A LA BATALLA 📰
Tu apoyo nos permite seguir informándote de forma independiente y veraz ✨
🔹 Suscripción mensual vía WebPay.
🔹 Aporte único vía WebPay.
Deja una respuesta