
Este sábado 10 de mayo a las 12:00 horas, el Teatro Municipal de Maipú será escenario de un emotivo y vibrante concierto a cargo de la Orquesta Ciudadana de Santiago, que se presentará con entrada completamente gratuita.
Bajo la dirección del joven maestro maipucino Marco Alarcón —quien vuelve a su comuna natal luego de una destacada formación en Chile y Suiza— y Fernando Soto, que además contará con la participación del tenor Gonzalo Quinchahual, la orquesta interpretará obras de Mendelssohn, Farrenc y Beethoven, en una jornada que promete acercar la música sinfónica a toda la comunidad. (INSCRIPCIONES AQUÍ)
Esta presentación forma parte de una serie de conciertos autogestionados y abiertos al público, organizados por la Fundación Musical Lagar, que la orquesta está realizando durante mayo:
Sábado 4 de mayo, 17:00 hrs – Parroquia Ángeles Custodios
Sábado 10 de mayo, 12:00 hrs – Teatro Municipal de Maipú
Domingo 11 de mayo, 17:00 hrs – Parroquia de la Veracruz
La Batalla entrevistó al director orquestal Marco Alarcón

Marco es uno de los dos directores de la orquesta, un joven maipucino que recuerda orgulloso su pasado en la comuna, sus estudios en el Liceo Santiago Bueras y su paso por Orquesta Estudiantil de Maipú bajo la dirección del profesor Henry Wilson.
Desde ahí en adelante ha cimentado una exitosa carrera musical que comenzó como guitarrista clásico en la Universidad Católica y luego tuvo una formación como director de orquesta en la escuela de Lucerna, Suiza.
Ahora está feliz de dirigir a la Orquesta Ciudadana de Santiago el próximo sábado 10 de mayo en la comuna que le vio crecer y donde sigue presente su familia, que seguro estará entre el público que aplaudirá la presentación de este concierto.
La Orquesta Ciudadana de Santiago
La Orquesta Ciudadana de Santiago fue creada en 2022 y reúne a alrededor de 50 músicos de distintas edades, orígenes y experiencias. Sobre su funcionamiento, Alarcón señala:
“Yo me incorporé a este grupo recientemente, en realidad yo inicié mi actividad en este grupo en marzo… es un grupo conformado por alrededor de 50 personas, personas de diversos orígenes, diversas edades… existe como una relación muy interesante con respecto a la intergeneracionalidad y con respecto a las distintas experiencias y vivencias con respecto a la música.”
A diferencia de otras agrupaciones, la dirección se ejerce de manera compartida:
“Nosotros tenemos más de un solo director, eso es lo interesante de la Orquesta Ciudadana. Nos repartimos el rol de liderazgo… las decisiones… las decidimos siempre con una comisión musical, que muchas veces en alguna orquesta esas decisiones solamente radican en el director.”
La orquesta es completamente autogestionada y no cuenta con financiamiento externo:
“No tenemos ningún tipo de recursos, y todo se hace por la voluntad de los miembros de la orquesta. Somos una comisión de cuatro organizadores que, insisto, estamos solamente de manera voluntaria haciendo nuestra labor… mover a 50 músicos no es tan fácil…”
“Aquí en el fondo dependemos mucho de que cada músico pueda lograr hacer su propio desplazamiento. Por supuesto, nosotros lo único que sí desplazamos son los instrumentos que son más grandes, como los timbales… los desplazamos en el auto de uno de los integrantes. Por eso es lo que les digo, es completamente autogestión.”
Fundación Musical Lagar y ensayos
La orquesta pertenece a la Fundación Musical Lagar, lo que les permite operar dentro de ciertos estándares y acceder a espacios de ensayo:
“El vínculo con la fundación implica que la orquesta se mueve y se ejecuta con los estándares que tiene la fundación para realizar sus proyectos… porque como dijimos, no hay ningún tipo de vínculo monetario…”
“Nosotros en este momento estamos ensayando en la Universidad Mayor de Manuel Montt. La Fundación Lagar tiene un convenio con la Universidad Mayor.”

Programación y repertorio
Este concierto es parte de una temporada anual que incluye tres programas distintos. El primero ya comenzó con el concierto del 4 de mayo, y continúa con el de este sábado 10 en Maipú. Al respecto, Alarcón explica:
“Estamos trabajando en este año, vamos a trabajar tres programas diferentes. Uno ahora… viene un segundo concierto en agosto, y viene un tercer concierto cerca de octubre…”
“Cuando nos referimos a programas, son las piezas que nosotros vamos a tocar durante un concierto y esas piezas pueden ser de distintos autores… el primer concierto consiste en una obertura que se llama Las Hébridas, del compositor Félix Mendelssohn… El prisionero de guerra, de Farrenc… y… La Cuarta Sinfonía, de Beethoven.”
Invitación a la comunidad
El director Alarcón hace un llamado a las vecinas y vecinos de Maipú a asistir con sus familias y disfrutar de este evento cultural único:
“Invitar a todas las vecinas y vecinos de aquí de Maipú que ojalá puedan asistir a este concierto. Ojalá que puedan ir con sus familias. Es un concierto abierto para toda la comunidad. La idea es que entre más gente llegue, nosotros más contentos de poder mostrar el trabajo que la verdad ya vamos preparando desde marzo…”
“Son músicos, son personas que trabajan en distintas profesiones, como dije, distintas edades, distintas nacionalidades, y todo eso converge en un espacio muy especial que es en la Orquesta Ciudadana de Santiago.”
Recuerda que para poder asistir deberás inscribirte en el siguiente link: www.maipuencomun.cl
Repertorio
Louise Farrenc: El prisionero de guerra
Felix Mendelssohn: Las Hébridas
Ludwig van Beethoven: Sinfonía nº 4
Entrevista realizada en el Café Cahve: Primera Transversal #2227
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
📢 SUSCRÍBETE A LA BATALLA 📰
Tu apoyo nos permite seguir informándote de forma independiente y veraz ✨
🔹 Suscripción mensual vía WebPay.
🔹 Aporte único vía WebPay.
Deja una respuesta