
Los robos a viviendas en Maipú han experimentado un repunte según información del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros: entre el 1 de enero y el 18 de mayo se han registrado 259 robos en lugar habitado, frente al mismo periodo de 2024 en que se registraron 204 robos a vivienda, lo que representa un aumento del 27%.
Las cifras dadas a conocer por una investigación de La Tercera, revelan una tendencia al alza en la Región Metropolitana, los delitos de robo a viviendas aumentaron un 21,6%, es decir, pasaron de 3.607 a 4.383 casos en solo un año.
En el contexto regional, el ranking de acuerdo a la variación porcentual es encabezado por Recoleta (aumento del 137,8%), seguido por San Ramón (116%), y recién en el puesto 20 aparece Maipú con un incremento del 27%.
No obstante, el volumen total de casos posiciona a Maipú como una de las tres comunas más afectadas por este delito, con 259 casos, por detrás de los 325 en Puente Alto y 309 en La Florida.
Una posible explicación para esto, podría ser la alta densidad poblacional de la comuna, ya que Maipú es la segunda comuna con más habitantes de Chile según el último censo.
Tablas Resumidas: Casos Policiales de Robos a Viviendas en la RM
Datos: STOP de Carabineros
Orden según variación porcentual

Orden según Volumen de Casos en la RM

Robo en lugar habitado – Comparativo 2024 vs 2025 por Comisaría en Maipú

Más allá de una sensación de inseguridad:
Consecuencias que no salen en las estadísticas
Las estadísticas oficiales no reflejan por completo el impacto que estos delitos generan en las comunidades.
En Maipú, particularmente en barrios como Clotario Blest, La Farfana y Ciudad Satélite los hechos recientes han dejado no solo pérdidas materiales, sino también secuelas emocionales y sociales profundas.
El pasado 21 de mayo, una vivienda ubicada en Los Presidentes fue atacada por un grupo de delincuentes que ejecutó un turbazo. Saquearon el lugar en pocos minutos, pero lo más grave ocurrió después: la madre del dueño de casa, una adulta mayor, sufrió un preinfarto al enterarse del robo, y debió ser hospitalizada de urgencia. Carabineros llegó seis horas después del llamado de emergencia.
Este hecho no fue aislado. El 10 de mayo, en otra vivienda del mismo barrio, cerca de 50 vecinos se organizaron espontáneamente para enfrentar un intento de robo. Durante varios minutos rodearon la casa, y algunos incluso ingresaron a la vista de funcionarios de Seguridad Comunitaria.
El 5 de mayo, en el barrio La Farfana de Maipú, un intento de robo a una vivienda terminó con un delincuente de 15 años baleado en el cuello por el propietario del inmueble, quien usó un arma inscrita. Aunque dos de los involucrados fueron detenidos y formalizados, el Noveno Juzgado de Garantía dejó en libertad al menor, y el adulto permanece en prision preventiva tras una orden de la Corte de Apelaciones.
Vecinos organizados de Ciudad Satélite, el 28 de marzo también comenzaron a activar redes de apoyo comunitario, solicitando mayores patrullajes y mejoras en iluminación pública, a su vez han incorporado sistemas de alarmas comunitarias en colaboración con Seguridad Municipal (1418).
Estas experiencias muestran el lado oculto del aumento de los delitos: el deterioro de la salud mental de los afectados, la ruptura de la sensación de hogar como espacio seguro y el colapso de la confianza en las instituciones. Al mismo tiempo, reflejan un fenómeno creciente: la autoorganización vecinal como respuesta ante la inacción o insuficiencia del Estado.

SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
📢 SUSCRÍBETE A LA BATALLA 📰
Tu apoyo nos permite seguir informándote de forma independiente y veraz ✨
🔹 Suscripción mensual vía WebPay.
🔹 Aporte único vía WebPay.
Deja una respuesta