
Este domingo 25 de mayo, la comuna de Maipú se suma a las celebraciones nacionales del Día de los Patrimonios con una amplia y diversa programación que busca acercar a la comunidad al valor de su identidad cultural, desde lo histórico hasta lo popular.
Aunque muchas actividades municipales se realizaron el sábado, el domingo no se queda atrás con una cartelera patrimonial activa y gratuita que tiene como epicentros al Museo del Carmen y al Santuario Nacional de Maipú.
Fiesta costumbrista en el Templo Votivo: folclore, sabores y raíces
En la explanada del Templo Votivo, desde las 11:00 hasta las 17:30 horas, se desarrolla la Fiesta Costumbrista Chilena, una feria patrimonial con presentaciones de 15 agrupaciones folclóricas locales y regionales. Además, hay stands de comida típica chilena y una muestra de artesanías. Este evento, organizado por la Corporación Pro Basílica, también incluye visitas al mirador 360°, a los históricos muros de la antigua Capilla La Victoria, y a la exposición “Promesa Cumplida”, que conmemora los 50 años del Templo Votivo de Maipú.
Museo del Carmen: actividades para todas las edades
El Museo del Carmen, ubicado en Rinconada 700, se mantiene como uno de los principales polos culturales del domingo. Con entrada liberada y horario continuo de 10:00 a 18:00 horas, el espacio ofrece más de una decena de actividades familiares, muchas de ellas centradas en la interacción lúdica con el patrimonio material e inmaterial.
Entre las más destacadas para este domingo están:
- «Una Diablada en el Museo», cuentacuentos patrimonial que se presentará a las 16:30 horas. Es una invitación para grandes y chicos a sumergirse en relatos tradicionales con un enfoque cultural.
- Visita guiada «La acción del tiempo sobre los objetos», a las 11:30 horas, dirigida por la curadora Carla Miranda, quien explicará cómo el deterioro afecta a las piezas museográficas y qué nos dice eso sobre nuestra historia.
- Laboratorio de restauración (13:00 horas), donde los asistentes conocerán los procesos de conservación patrimonial. Cupos limitados y previa inscripción.
- Talleres familiares como «Colorea en el museo», «Arma tu carruaje», «Crea tu abanico» y «Pintura corporal», todos replicados en dos bloques horarios: de mañana y tarde.
- Experiencias inmersivas como «Viaja al pasado», que permite disfrazarse con vestimenta histórica para tomarse una fotografía, y «Búsqueda del tesoro», un recorrido por el museo con mapa en mano, tipo cazador de reliquias.
Una experiencia sonora en la Casa Taller MUSO
También desde las 11:00 a las 17:00 horas, la Fundación Educativo Cultural Arte y Oficio ofrece en Julio Sosa 1502 el recorrido “La Radiodifusión en Chile”, donde se explora la historia de la radio con una cabina auténtica y la posibilidad de grabar una cápsula radial. Este viaje sonoro permite a los asistentes conocer cómo este medio ha conectado generaciones a través del tiempo.
Un día para valorar el patrimonio común
El Día de los Patrimonios 2025 ha movilizado a miles de personas a lo largo del país, y Maipú no ha sido la excepción.
Para más información y otras actividades en la Región Metropolitana, se puede visitar el sitio oficial del Día de los Patrimonios.












SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
📢 SUSCRÍBETE A LA BATALLA 📰
Tu apoyo nos permite seguir informándote de forma independiente y veraz ✨
🔹 Suscripción mensual vía WebPay.
🔹 Aporte único vía WebPay.
Deja una respuesta