
Con una visión estructurada a largo plazo, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, delineó en entrevista exclusiva con La Batalla su hoja de ruta para transformar la comuna en una ciudad más conectada, equitativa y habitable.
Tras la cuenta pública realizada en la tarde del miércoles 30 de abril ante un Teatro Municipal lleno, en la que el jefe comunal destacó avances en infraestructura, recuperación de espacios públicos y una mejor gestión de los recursos municipales, puso especial énfasis en el desafío de construir un nuevo modelo urbano, con metas claras hacia el próximo periodo municipal.
El alcalde defendió la necesidad de pensar el desarrollo más allá del ciclo inmediato: “Tenemos que empezar a pensar hoy día lo que vamos a ver materializado el 2030”, señaló, subrayando la importancia de planificar con rigurosidad y no solo con discursos.
A continuación, la entrevista íntegra con el alcalde Tomás Vodanovic:
Hemos tenido impresión de muchas personas que están muy contentas por esta cuenta pública, por lo que significa esta proyección del futuro, que es un gran desafío, ¿no? Es cambiar la fisonomía de la ciudad prácticamente.
—Sí, yo creo que la cuenta pública se dividió en dos etapas. Primero, dar cuenta de lo efectivamente realizado y avanzado durante los últimos cuatro años, y es importante cuando uno puede ver el avance en el tiempo, no solo en un periodo tan corto como un año, sino que en los tres años de gestión. Ver avances bien considerables y notorios en temas de la recuperación de la plaza, la inversión en SMAPA, en el espacio público, todas las obras que se han ejecutado.
Pero insistimos, yo creo que más que empezar todo el tiempo a rememorar las glorias del pasado, tenemos que ser capaces de planificar, proyectar y ejecutar un futuro distinto.
Y hoy tenemos un plan bien ambicioso de la comuna hacia el año 2030, donde, con estos siete ejes de trabajo, transformemos por completo la dinámica de la ciudad y hagamos de Maipú una comuna referente. Con inversión pública, con inversión privada, con una transformación del centro cívico, con mayor conectividad, con ejes de trabajo importantes en SMAPA, en seguridad, en espacio público.
Así que tenemos un plan de trabajo que es muy ambicioso y que vamos a tener que cumplirlo con mucha rigurosidad, con método y con trabajo, más que con discurso.
Nos llamó la atención otro punto, que se reivindica un poco esta figura de la plaza en el sentido de humanizarla un poco, más allá de la figura arquitectónica que en su momento tuvo. Parece un desafío bien interesante ese de la Plaza, igual que lo del Templo, que también se reivindica ese patrimonio.
Yo creo que hemos visto otro tipo de espacios para realizar eventos masivos. El Templo (Votivo) es uno de ellos, con una capacidad que quintuplica la de la Plaza de Maipú. Tenemos el techado de la plaza Los Toros, que también queremos revitalizarlo como un centro de grandes eventos, la construcción de un centro cultural.
Por tanto, creemos que ya vamos satisfaciendo la demanda de espacios grandes, medianos y pequeños para eventos y podemos pensar ya en la explanada, no como un sitio para grandes convocatorias únicamente, sino un lugar para habitarlo, para conversar, para encontrarse, y devolver unas características de plaza y no de explanada para grandes eventos.
¿Cómo se acerca al Maipú más de la periferia estos avances, o esto permitirá de algún modo que la gente tenga mejores accesos a la cultura, al deporte?
—Hay dos ejes importantes. Por un lado, concentrar un número importante de oferta y de servicio en el centro urbano de Maipú, al ser un centro que es de fácil acceso para la gran mayoría de la comuna, y siempre las ciudades, los centros urbanos tienden a concentrar en los metros cuadrados escasos, gran concentración de servicio.
Además presentamos una apuesta bien importante por inversión en el espacio público distribuido en la comuna, tanto en proyectos como el Parque Tres Poniente, el Cerro Primo de Rivera, el Pajonal u Ortuzano. Pero también con la inversión del municipio, en pavimentación de calles, recambio de alumbrado, mantención de veredas, infraestructura vial, podas de árboles, remodelación de 140 nuevas plazas.
Es decir, dotar de un centro urbano importante que abastezca de servicios, pero también llevar la inversión a los distintos barrios de la comuna y generar proyectos de conectividad que conecten a esas periferias, el eje de Camino a Melipilla y el poniente de Maipú, con transporte público que facilite la llegada al centro.
Percibimos que tenía un sueño bien estructurado de Maipú, y tal vez por eso no quiso asumir desafíos mayores.
—Sí, pues estamos súper embarcados en la pega en Maipú.
Acá no solo existe un compromiso con los vecinos por el respeto que merecen al habernos elegido como autoridad comunal los próximos cuatro años, sino que también hay un compromiso con equipos de trabajo, con un proyecto que hay que ir desarrollando.
Nosotros lo dijimos cuando asumimos el municipio, el proyecto era a 8 o 12 años, porque la primera parte iba a ser mucho de reconstruir, de reparar, de resolver deudas, de ordenar la casa, y recién en los 8, y hasta 12, vamos a ver los frutos. De hecho, yo creo que los años más fructíferos del municipio van a ser del 28 al 32, porque ya no vamos a estar ordenando déficit, vamos a haber sorteado los AFR, vamos a tener nueva tarifa de SMAPA, que nos va a permitir tener más ingresos también para la comuna.
Por tanto, yo creo que los grandes años de la cosecha van a ser precisamente del 28 al 32, pero hay que diseñar un plan de trabajo, porque uno no ejecuta obras que se le ocurran en el mismo año. Tenemos que empezar a pensar hoy día lo que vamos a ver materializado el 2030, y en ese ejercicio es lo que venimos trabajando desde el año pasado.
Muy bien, alcalde, gracias por estos minutos para la batalla.
—Gracias a usted, y lo esperamos fiscalizando el avance de todos los anuncios en los próximos años.
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
📢 Suscríbete a La Batalla de Maipú 📰
Tu apoyo nos permite seguir informándote de forma independiente y veraz ✨
🔹 Suscripción mensual vía WebPay.
🔹 Aporte único vía WebPay.
Deja una respuesta