
Finalizada la Cuenta Pública 2024 del alcalde Tomás Vodanovic, distintas autoridades comunales y regionales entregaron sus impresiones respecto a los anuncios y balance entregado por el jefe comunal.
Si bien hubo un consenso general en torno al carácter ambicioso del plan de desarrollo al 2030, también emergieron matices entre los actores políticos en cuanto a su viabilidad, impacto y fiscalización.
Concejal Edison Aguilera (Partido Republicano): “Ambiciosa, pero requerirá fiscalización estricta”
El concejal republicano Edison Aguilera valoró el cierre del primer ciclo 2021–2024 como una etapa con “varias obras concretadas”, pero enfatizó que el nuevo plan presentado para Maipú al 2030 “es ambicioso” y exigirá fiscalización permanente.
“El plan de nuestra ciudad-Maipú para el 2030 es un proyecto bastante ambicioso. Mi labor va a ser fiscalizar que efectivamente ese proyecto ambicioso se dé. Porque hay que ajustarse al tema presupuestal. Sabemos que acá a 2030 ya es al término del actual periodo que es hasta el 2028 por ende va a quedar algo pendiente que efectivamente se va a concretar quizá en otra administración.”
“Las promesas que se pueden hacer en un año electoral esperemos que se puedan cumplir de acá a seis años”.
Concejal Nicolás Carrancio (Frente Amplio): “Una visión robusta y con foco descentralizado”
Desde el oficialismo, el concejal Nicolás Carrancio valoró positivamente la cuenta pública, destacando su “robustez” y el foco en la descentralización de obras.
“El nuevo centro cívico es clave, pero también se está trabajando en barrios como Los Rosales, donde se proyecta un polideportivo y ya se ha avanzado con un nuevo COSAM. El alcalde ha dado en el clavo con las prioridades”
“Viendo que hay una prioridad, que es el centro cívico de la comuna, sin embargo, no se queda fuera los demás barrios que son un poco más distantes al centro, como por ejemplo el barrio Lo Errázuriz, que se está inaugurando el COSAM y en agosto entrará en funcionamiento. En el mismo barrio va a proyectarse un nuevo polideportivo.”
“Creo que la visión del municipio, la visión que está teniendo el alcalde, da justo en las necesidades que tiene la comuna. Que primero que todo son mejorar la seguridad, mejorar los espacios públicos y la infraestructura, por supuesto sabemos falta y que hay mucho por construir, pero creo que hoy día nos presenta un plan de desarrollo bastante grande, en el cual va a suplir mucho las necesidades y vamos a tener a Maipú como una ciudad en el 2030.”
Concejal Juan Carlos Prado (UDI): “Falta mucho y hay que cuidar los recursos”
El concejal Juan Carlos Prado fue uno de los más críticos, manifestando dudas sobre la gestión presupuestaria y los avances reales en pavimentación y seguridad.
Advirtió que varios anuncios exceden el período del actual alcalde, por lo que podrían formar parte de una “estrategia electoral”, aunque de entrada cestionó el no cobro de recursos a EFE para el proyecto Melitrén:
«No contabilicé cuántas veces dijo la frase «no teníamos plata», pero sí me llama la atención que dice no tenemos plata, pero le regalamos 78.000 millones a EFE.”
“Yo no sé dónde están todas esas calles que se están pavimentando, porque el sentir de todos los vecinos cuando uno transita en las calles, en los barrios, es total abandono en los barrios, y sobre todo en las calles donde hoydía parecen cráteres. Yo creo que estamos cerca de vivir en la luna.”
“Hay licitaciones también que hemos cuestionado mucho nosotros como oposición justamente por la forma en la que se han adjudicado y por los montos que se están adjudicando. (…) vamos a poner énfasis en que los recursos se destinen a lo que se tienen que destinar y no a estar pagando algún tipo de favor o a estar haciendo algo que no corresponde.”
Concejala Ka Quiroz (Frente Amplio): “Se ve esperanza y visión de futuro”
La consejera regional Carla Quiroz resaltó el cambio positivo desde la primera cuenta pública en 2022 a esta última, valorando el esfuerzo por financiar obras con recursos externos y proyectar un Maipú con mejor calidad de vida.
“Sabemos que queda mucho trabajo por hacer, pero además se ve la esperanza de la construcción de un Maipú para el futuro.
Es un beneficio importante para la comunidad maipucina que tengamos un centro cívico en el que podamos optar por distintas cosas, como el deporte, los trámites esenciales, la cultura, que podamos tener de nuevo una plaza que sea un punto de unión”.
Diputada Viviana Delgado (Distrito 8): “Una cuenta pública con esperanza”
La diputada Delgado, también vecina de la comuna, destacó que los anuncios abren una puerta hacia una Maipú más segura y amigable, aunque advirtió sobre los tiempos y riesgos del crecimiento urbano.
“Me dejó contenta algunas cosas que vi, las proyecciones que hay nos dan esperanza también en ver una comuna más segura, como era antes, cuando podíamos caminar por las calles de Maipú tranquilamente, sentarnos en la plaza, en la pileta, tomarnos un helado, estar tranquilos.”
“No se tocó el tema ambiental, me parece que dentro del tema ambiental no solamente son los arbolitos, es proteger también nuestra zona rural, proteger Rinconada, proteger La Farfana, y también hacernos cargo de este crecimiento que pretende Maipú. Proteger nuestros humedales, no pueden ser utilizados para vivienda, ya tenemos el caso en Portal del Sol donde las casas se partieron”.
Concejal Bladymir Muñoz (Frente Amplio): “De la recuperación institucional a un proyecto de ciudad”
El concejal Muñoz subrayó que la gestión actual ha superado una primera etapa de orden institucional, dejando atrás escándalos y desconfianza, y que ahora comienza un ciclo con “sentido, esperanza y visión estructural”.
“Independiente de que uno hable del Maipú del futuro si uno se da cuenta de las palabras del propio alcalde también habla del Maipú del pasado, de la historia, del orgullo maipucino.”
”El volver a una Plaza de Maipú, por ejemplo, que signifique sentarse a conversar, a compartir, a pasar una tarde agradable en los servicios, en mejorar la infraestructura de una ciudad que por supuesto va creciendo, que es dinámica pero (…) que vuelvan las raíces también de ese Maipú tradicional, histórico y que sigue siendo la comuna más importante de este país”.
Consejero Regional Nicolás Jara (Frente Amplio): “Maipú merece ser una comuna-ciudad”
Finalmente, el consejero regional Nicolás Jara valoró el enfoque del alcalde y pidió apoyo transversal para hacer realidad el plan.
“El municipio ha necesitado mucha colaboración, principalmente de un órgano tan importante como el Gobierno Regional (…) Este tipo de plan no es solamente llegar y plantearlo y que se vea solamente en el papel, sino que ahora el alcalde se ha puesto el desafío de poder concretar esto (…) Maipú de verdad hace rato está gritando porque se le considera no una comuna más, sino que una comuna-ciudad. El gobierno regional debe acompañar y respaldar este proceso”.
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
📢 SUSCRÍBETE A LA BATALLA 📰
Tu apoyo nos permite seguir informándote de forma independiente y veraz ✨
🔹 Suscripción mensual vía WebPay.
🔹 Aporte único vía WebPay.
Deja una respuesta