
El Presidente Gabriel Boric encabezó esta mañana el lanzamiento del Plan de Invierno 2025 del Ministerio de Obras Públicas, con una visita al Canal Santa Marta, en una de las obras más emblemáticas en ejecución para prevenir inundaciones en la Región Metropolitana.
Acompañado por la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el subsecretario del Interior, Víctor Ramos; y el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic; el Presidente Gabriel Boric recorrió las faenas del Canal Santa Marta, en la zona surponiente de Maipú, donde se ejecuta una de las obras más relevantes del plan: el entubamiento de 5,5 kilómetros de cauce -donde ya se ha ejecutado más del 45% del tramo más crítico de 500 metros aproximadamente–, con el objetivo de mitigar los históricos desbordes que han afectado a esta zona de Camino a Melipilla que abarca los barrios Ciudad Satélite, El Abrazo, Santa Ana de Chena, Industrial y Los Héroes.
Plan de Invierno 2025
Respecto al Plan de Invierno, el presidente Boric explicó que “vamos a invertir en total 202 mil millones de pesos en proyectos de conservación, de mejoramiento y de construcción de obras para poder tener una mejor infraestructura para enfrentar los desastres, de los cuales un 34% además son obras nuevas, que es un récord respecto de lo que se había hecho antes”.
“Tenemos el deber de actuar con anticipación. Eso es lo que estamos haciendo hoy día desde el Estado. En todo Chile lo estamos haciendo: desde Magallanes con los parques inundables, acá en Maipú, pero también en Valparaíso, en la Región del Ñuble. En prácticamente todas las regiones del país hay obras de infraestructura, porque Chile es un país muy propenso a los desastres naturales”, afirmó el Mandatario.
La ministra López remarcó que el Plan de Invierno considera “más de 100 obras de conservación de cauces y quebradas, son obras preventivas y de emergencia, además de nueva infraestructura en todas las regiones para cuidar a las personas y las ciudades”.
Por su parte, el alcalde Vodanovic valoró la decisión de apostar por soluciones de fondo: “Hace mucho tiempo nosotros dijimos que el rol del Estado no era solamente actuar frente a la emergencia, no era venir a mojarnos al borde del canal cada vez que lloviera para ese día acordarnos que había que meter la maquinaria, sino que era trabajar de forma preventiva, articulada, pero por sobre todo buscando soluciones duraderas que vinieran a resolver de manera estructural los problemas que aquejaban a nuestros vecinos”.
Canal Santa Marta

El edil de Maipú se refirió al entubamiento del Canal Santa Marta donde destacó el esfuerzo que representa la obra: “Esta es una inversión de más de 10 mil millones de pesos en su primera etapa, que nos va a permitir por fin, esperemos a partir del próximo invierno, dejar de sufrir ante cada lluvia y poder gozar de una tranquilidad sana que merecen todas las familias de nuestra comuna”.

Desde la comunidad, la vecina Isabel también valoró el avance: “Cada invierno era frecuente ver a todos ustedes ahí, sacando fotos, mostrando el desborde, las familias, llamándonos por teléfono, que cómo estábamos, etcétera. Esto soluciona en parte este problema, porque se viene el colector, lo cierto es que necesitamos un colector en ese lugar, porque de lo contrario vamos a seguir con esto. Desde el ‘89 que vivo acá y desde chiquitita que vengo a Maipú, y siempre hemos sabido de este problema del Canal Santa Marta”.

El Presidente Boric también se refirió al simbolismo del proyecto: “Las obras de infraestructura muchas veces se ven como grandes proyectos, pero tienen cara: son los vecinos que se ven favorecidos y más tranquilos producto de esta obra”.
Además, resaltó la labor de los trabajadores: “Están haciendo un trabajo manual que es durísimo. Esto está muy cerca de la superficie, entonces para no afectar el funcionamiento de la ciudad se hace manualmente. Me contaban que no han tenido ningún accidente grave en más de un año y medio, y eso también es tremendamente notable”.

Finalmente, Boric cerró con una reflexión: “Estas son, al final del día, las cosas que le importan más a la gente. Más allá de las peleas cotidianas de la política, más allá de los dimes y diretes, la gente quiere que le mejoren la calidad de vida. Y para eso estamos acá”.
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
📢 SUSCRÍBETE A LA BATALLA 📰
Tu apoyo nos permite seguir informándote de forma independiente y veraz ✨
🔹 Suscripción mensual vía WebPay.
🔹 Aporte único vía WebPay.
Deja una respuesta