
Un operativo liderado por la Fiscalía Metropolitana Occidente y ejecutado por la Policía de Investigaciones (PDI) reveló una presunta red de corrupción al interior de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Maipú, dedicada a la emisión fraudulenta de licencias de conducir. El procedimiento culminó con la detención de 12 personas, entre ellas tres funcionarios municipales.
La denuncia
La investigación se inició en diciembre de 2023 tras una denuncia formal presentada por el alcalde Tomás Vodanovic. La querella criminal —interpuesta ante el 9º Juzgado de Garantía de Santiago— acusó delitos de soborno, cohecho y falsificación de instrumento público. Según el propio jefe comunal, el operativo es resultado de “una denuncia que presentamos como municipio al detectar hechos graves y totalmente inaceptables”.
Los antecedentes recopilados por la Fiscalía apuntan a una red de funcionarios públicos coludidos con “captadores”, quienes identificaban a personas con dificultades para obtener su licencia de forma regular —como extranjeros o personas sin los requisitos académicos o médicos— y les ofrecían el documento a cambio de pagos que iban desde los $350.000 hasta los $900.000.
“Logramos detectar que en la municipalidad existía un grupo de funcionarios públicos coludidos con personas que hacían las veces de captadores”, explicó el fiscal regional Marcos Pastén. “Estas personas aportaban también antecedentes falsos para la obtención de las licencias, como certificados de residencia o estudio, para que los solicitantes accedieran a licencias clase B y profesionales”, agregó.
Los detenidos
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Maipú y el equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) detuvieron a 12 personas, entre ellas tres funcionarios públicos de la Municipalidad de Maipú, por su presunta participación en los delitos de cohecho, soborno,… pic.twitter.com/xpUdkgOrPQ
— PDI Chile (@PDI_CHILE) May 8, 2025
De los 12 detenidos, tres son funcionarios públicos -incluyendo a la jefa del Departamento de Licencias, quien llevaba 34 años trabajando en la municipalidad-, tres ejercían como captadores y seis son compradores de licencias.
Pastén también detalló que los servicios ilegales eran ofrecidos por distintas vías, incluso a través de redes sociales.
La Fiscalía continúa desarrollando diligencias para determinar el número total de licencias emitidas de forma fraudulenta y establecer el impacto patrimonial y social del esquema.
Comunicado de la Municipalidad de Maipú
Desde el municipio se emitió un comunicado reafirmando su compromiso con la justicia y la transparencia. “En nuestro municipio no puede haber espacio para la corrupción ni el delito, y vamos a seguir trabajando para que estas redes sean desarticuladas y sancionadas con la mayor severidad”, recalcó Vodanovic.
Lee el comunicado a continuación:
Tras denuncia de alcalde Vodanovic: detienen a funcionarios de la Municipalidad de Maipú por presunta red de corrupción en licencias de conducir que operaba desde gestión de Barriga
Durante la mañana del jueves 8 de mayo, la Policía de Investigaciones (PDI), por instrucción del Ministerio Público, realizó un operativo en la Dirección de Tránsito y Transportes de Maipú, que incluyó la detención de tres funcionarios municipales además de la incautación de evidencia relacionada con un presunto esquema de emisión fraudulenta de licencias de conducir.
La diligencia forma parte de una investigación penal abierta en diciembre de 2023, luego de que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, presentara una denuncia formal tras recibir antecedentes que apuntaban a posibles irregularidades en la unidad municipal. La denuncia fue seguida por una querella criminal interpuesta ante el 9° Juzgado de Garantía de Santiago, por los delitos de soborno, cohecho y falsificación de instrumento público.
El municipio ha colaborado con el proceso judicial, entregando antecedentes clave y facilitando el acceso a documentación administrativa. La investigación se ha desarrollado de manera reservada y ha permitido levantar evidencia relevante para esclarecer los hechos.
Al respecto, el alcalde de Maipú declaró: “Este operativo es el resultado de una denuncia que presentamos como municipio al detectar hechos graves y totalmente inaceptables. Hemos colaborado desde el inicio porque creemos que el servicio público debe ejercerse con transparencia y responsabilidad. En nuestro municipio no puede haber espacio para la corrupción ni el delito, y vamos a seguir trabajando para que estas redes sean desarticuladas y sancionadas con la mayor severidad”.
La causa busca establecer la existencia de una red de corrupción que operaba desde hace años al interior de la Dirección de Tránsito, facilitando la obtención de licencias de conducir a cambio de pagos indebidos o documentación adulterada.
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
📢 SUSCRÍBETE A LA BATALLA 📰
Tu apoyo nos permite seguir informándote de forma independiente y veraz ✨
🔹 Suscripción mensual vía WebPay.
🔹 Aporte único vía WebPay.
Deja una respuesta