
El Secretario Ministerial de Obras Públicas, Robinson Valdebenito Espinoza, conoce y sabe perfectamente los avances de grandes obras que el ministerio del ramo realiza en la comuna.

Nos recibe amablemente y responde nuestras consultas con el entusiasmo propio de quien se siente comprometido con la labor que realiza, y quizás fue la motivación que tuvo para renunciar a su papel como concejal de Estación Central, para dedicarse al trabajo de Obras Públicas, donde pone a prueba sus capacidades profesionales de ingeniero comercial y administrador público.
Principales avances y desafíos de las obras que el Ministerio está ejecutando en la comuna de Maipú
El Seremi destaca proyectos emblemáticos como la construcción de la nueva Comisaría La Farfana, que presenta un 92% de avance; el entubamiento del Canal Santa Marta, fundamental para prevenir inundaciones pero afectado por la acumulación de basura; y la futura conexión entre la Ruta 68 y la Ruta 78, que busca descongestionar el tráfico en el acceso a la comuna.
Seremi, ¿cuáles son las tareas de la Secretaria Ministerial a su cargo?
Llevo poco más de dos años en el cargo de Seremi MOP de la Región Metropolitana y es un trabajo muy, muy movido. Mucho trabajo en términos de obras en toda la región, tanto en infraestructura, calles, puentes entre otras obras.
El Ministerio es dirigido por nuestra Ministra Jéssica López. También tenemos un subsecretario. Y en las regiones se instalan las Secretarías Regionales y Ministeriales, que en el fondo cumplen la labor de ejecutar los proyectos que se están desarrollando a nivel nacional.
En este caso, a mí me toca la Región Metropolitana y tengo que dar seguimiento tanto a los proyectos de ingeniería e infraestructura, como también al desarrollo de las obras públicas acá en la región.
¿Por esta razón se encuentra ahora en lo que es esta obra de la futura Comisaría de La Farfana?
Una de las obras más importantes es la Comisaría de La Farfana. Una obra con una inversión superior a los 11.000 millones de pesos, una infraestructura de más de 3.500 metros cuadrados de esta comisaría que se va a poner a disposición de la comunidad. Es una obra que actualmente lleva un avance de un 92%.

¿Cuándo tiene fecha de entrega?
Lo que pasa es que el funcionamiento es separado de la entrega. Nosotros estamos ejecutando la obra actualmente estamos en un 92%. Si ustedes se fijan acá, estamos haciendo trabajo en el exterior de la obra, pero la obra terminada debiese estar a fines de mayo, que no corresponde a la fecha de inicio.
Posterior a eso, nosotros entregamos esta obra a Carabineros y ellos la tienen que habilitar, y posterior a eso la ponen en servicio. Pero no hay una estimación, porque eso ya depende de la dotación de Carabineros, de otros procesos.
¿Y cuáles son las otras obras de importancia en las que participa el Ministerio de Obras Públicas?
Adicionalmente, por ejemplo, en Maipú estamos trabajando actualmente en el entubamiento del Canal Santa Marta.
Es un canal que recibe aguas de derrame, pero también de aguas lluvias. Por lo general, en los inviernos, en el sector Camino Melipilla esa zona se inunda. ¿Y qué estamos haciendo actualmente? Estamos entubando este canal para evitar futuras inundaciones de este sector.
Pero ese sector es una gran basural, así lo hemos constatado en terreno
Bueno, lamentablemente en el año 2023 y también en el año 2024, que me ha tocado estar acá en la Seremi, hemos visto cómo el canal se termina bloqueando por la cantidad de basura.
En el año 2023 sacamos refrigeradores, comedores, sillones y la verdad de todo tipo de basura del canal. Lamentablemente aguas arriba del canal, me parece que hay algunos campamentos y que uno de los lugares donde se tira la basura es al mismo canal, cosa que hace un daño tremendo.
En ese mismo año encontramos el río Mapocho lleno de basura, sacamos más de 800 toneladas de basura.
Como fuimos por el Canal Santa Marta, ¿qué estado de avance tienen esos trabajos?
Mira, los trabajos son subterráneos, por eso en la parte superficial solo se ven tres zonas de pique, pero los trabajos van en subterráneo, están 6 metros bajo tierra. Llevamos poco más de un 22% de avance.
La extensión de esta primera etapa tiene una inversión superior a casi 11.000 millones de pesos. Son casi 500 metros lineales, 50 metros aguas arriba del cruce Camino de Melipilla y 430 metros aproximadamente por Camino Tres Poniente.
Es decir, ni soñar que para este invierno va a estar solucionado, seguirán las vigilias
Lo más probable es que se esté terminando a principios del 2027.
Estamos trabajando en un plan de invierno junto al municipio, para hacer limpieza del canal y estar preparados para las lluvias que nos puedan estar llegando las próximas semanas. Como Ministerio de Obras Públicas estamos con maquinaria en el lugar.
El año pasado hicimos un plan de limpieza completo del canal y la municipalidad también ha estado ejecutando trabajos, pero no tenemos ninguna posibilidad de terminar la obra para este invierno.
En los próximos años estamos seguros de que vamos a lograr terminar la parte más compleja del entubamiento del canal, que es el cruce de Camino de Melipilla y la línea del ferrocarril.
¿Y cuántos años más faltan para ver terminada esta obra?
En 2027 debiéramos estar más o menos en tiempo para ir terminando esta primera etapa.
Porque el proyecto completo que son 5 kilómetros se tuvo que dividir por el costo, en esta (primera) etapa estamos hablando de poco más de 11.000 millones de pesos.
Pero el proyecto completo del entubamiento del canal son poco más de 50.000 millones de pesos.
¿Y ese financiamiento está asegurado?
La primera etapa está asegurada porque estamos ejecutando y la siguiente se tiene que ir pidiendo a medida que se van presentando las siguientes etapas del proyecto.
Este es un proyecto que se está desarrollando a través de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.
¿Qué otras obras importante se encuentra en seguimiento por parte del Ministerio y la Seremi?
En la Comuna de Maipú tenemos también una obra de poco más de nueve kilómetros, que va a unir la Ruta 68 con la Ruta 78.
Esto va a permitir también descongestionar el tráfico que entra desde el centro de la Ruta 78, ya que hay muchos vehículos y camiones que tienen que salir prácticamente al centro, a través de la Ruta 68, para posteriormente tomar la Ruta 78 hacia San Antonio.
En este caso, es una especie de bypass que va a unir ambas Rutas 68 con la Ruta 78, pero sin necesidad de entrar al centro de Santiago y eso va a permitir descongestionar parte de la Ruta 78.
Pero la parte más importante, que es por donde vecinos y vecinas de Maipú que vienen hacia Maipú van a poder acortar los plazos, ya que vamos a sacar gran cantidad de camiones y flujo por ese sector.
SÍGUENOS EN GOOGLE NOTICIAS
📢 Suscríbete a La Batalla de Maipú 📰
Tu apoyo nos permite seguir informándote de forma independiente y veraz ✨
🔹 Suscripción mensual vía WebPay.
🔹 Aporte único vía WebPay.
Deja una respuesta